VIERNES 24 DE FEBRERO, 16 a 20 h.
16:00 h. Amelia Fernández López
Alcaldesa de Carreño
Apertura del III Congreso Internacional de la Habanera
16:20 h. Ramón Sobrino Sánchez
Catedrático de Universidad. Universidad de Oviedo
La habanera y la configuración de una imagen de España en música.
16:40 h. María Encina Cortizo Rodríguez
Profesora Titular de Universidad. Universidad de Oviedo
La habanera en el teatro lírico: de la zarzuela grande a los Bufos madrileños.
17:00 h. Lena Rodríguez Duchesne
Becaria de investigación FPU. Universidad Complutense de Madrid
Relaciones entre la contradanza y la habanera. Músicas de ida sin vuelta.
17:20 h. Eva García Fernández
Doctora por la Universidad de Oviedo. Profesora de ESO, Andorra
La habanera en la obra pianística de Juan Mª Guelbenzu.
17:40 h. Francesc Cortès
Profesor Titular de Universidad. Universitat Autònoma de Barcelona
La habanera en la zarzuela catalana romántica.
18:00 h. DESCANSO
18:30 h. Alberto Veintimilla Bonet
Doctor por la Universidad de Oviedo. Conservatorio Superior de Música de Oviedo
La habanera a través de la editorial de Antonio Romero.
18:50 h. Adriana García García
Doctora por la Universidad de Oviedo. Conservatorio de Música de Gijón
Los compositores del Centro Musical y su visión de la habanera.
19:10 h. Andrea García Alcantarilla
Becaria de investigación FPU. Universidad de Oviedo
Arbós y Malats: dos formas de entender la habanera en el trío con piano.
19:30 h. COLOQUIO
20:00 h. Actuación
Coral Polifónica Aires de Candás
Directora: Elena Rosso
SÁBADO 25 DE FEBRERO, 10 a 13 h.
10:00 h. Víctor Sánchez
Profesor Titular de Universidad. Universidad Complutense de Madrid
Habanera recontextualizada en la zarzuela de la década de 1890. Dos ejemplos de Bretón y Chapí.
10:20 h. Miguel Ángel Ríos Muñoz
Becario de investigación FPU. Universidad Complutense de Madrid
La habanera “a la andaluza”. Géneros de ida y vuelta en las zarzuelas de Giménez.
10:40 h. Beatriz Alonso Pérez-Ávila
Doctora por la Universidad de Oviedo. Profesora de ESO, Galicia
Quiero y no quiero. La habanera en la obra de Emilio Serrano y Ruiz.
11:00 h. Andrea García Torres
Becaria de investigación FPI. Universidad de Oviedo
La habanera en el teatro lírico de Manuel Nieto: tras la fórmula del éxito.
11:20 h. DESCANSO
11:50 h. Nuria Blanco Álvarez
Doctora por la Universidad de Oviedo. Profesora de ESO, Asturias
Las habaneras, guarachas y danzas americanas de Manuel Fernández Caballero como música de salón.
12:10 h. Nuria Barros
Doctora por la Universidad de Oviedo. Profesora de música en Galicia
Cantos del ayer. Repertorio y espíritu competitivo en los certámenes musicales decimonónicos.
12:30 h. COLOQUIO
DOMINGO 26 DE FEBRERO, 10 a 13 h.
10:00 h. Teresa Pérez Daniel
Investigadora. Presidenta de la Fundación «Teresa Pérez Daniel»
La habanera sin puertos .
10:20 h. Antoni Mas
Pianista y compositor
La habanera en la Costa Brava.
10:40 h. Aurelio Martínez López
Musicólogo
El Contrapunto de la Sal y el Azúcar.
11:00 h. DESCANSO
11:15 h. David Colado Coronas
Director Musical. Director Académico de la Banda Municipal de Música Miguel Barrosa de Carreño
Pipo Prendes
Músico / cantautor
Canciones de la bodega. La habanera desde Candás.
11:45 h. COLOQUIO
12:00 h. Actuación
Coro de la Bodega
Director: Salvador Cuervo
12:45 h. CLAUSURA DEL III CONGRESO INTERNACIONAL DE LA HABANERA
Amelia Fernández López
Alcaldesa de Carreño